Son muchos los trabajadores de Telemadrid que han 
comenzado a recibir en sus domicilios el burofax con la notificación de 
su despido. Se hacen así efectivas las salidas de los empleados 
afectados por el expediente de regulación de empleo (ERE). Según la 
documentación remitida por el director general de Radio Televisión 
Madrid (RTVM), José Antonio Sánchez, el despido colectivo afecta a 829 
trabajadores, de los 1.169 que integran la plantilla del ente público.
A tenor de las categorías afectadas (administrativos, más de la mitad
 de los redactores de informativos y prácticamente todos los cámaras y 
técnicos), Telemadrid puede verse en dificultades para emitir los 
telediarios. Para solventar estos problemas, la cadena podría estar 
contratando ya los servicios de una operadora privada para asumir el 
manejo del control central y de otras actividades. A raíz de estos 
despidos, Telemadrid se quedará sin camarógrafos, productores, 
realizadores y técnicos. Ni siquiera tendrá maquilladores o peluqueros 
para retocar la imagen de los presentadores.
Los trabajadores que ha día de hoy ya se han quedado en la calle, recibirán una indemnizaciones de 20 días por año, con un tope 
de 12 mensualidades. Muchos de ellos han estado vinculados a Telemadrid o
 a Onda Madrid desde su nacimiento, hace casi tres décadas. También una 
gran mayoría accedió al puesto por oposición. “Muchos pasamos por un 
concurso público y nuestra plaza fue publicada en el Boletín Oficial de 
la Comunidad. Siempre he pensado que yo era un empleado público, pero 
ahora me están robando una oposición”, se quejaba un trabajador. “Se 
quedan los suyos, los que están fuera de convenio”, aseguraba otro. “Es 
una purga ideológica”, mantenía un tercero.
Los socialistas han solicitado la convocatoria de un pleno 
extraordinario de la Asamblea para debatir sobre este despido colectivo 
que afecta no solo a 829 personas sino “al modelo público de televisión,
 de la información de la Comunidad, que debe ser profesional, aséptica y
 útil a los madrileños”, según el portavoz socialista en la comisión de 
control de RTVM, Miguel Aguado.
Sara Díez García  

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario